COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS
EMSAD ESPIRITU SANTO, PINOS ZACATECAS
EVALUACIÓN PARCIAL DE GESTIÓN DE ARCHIVOS DE TEXTO
PROFR: LDS. ANA LAURA CORTÉS LARA
NOMBRE: ______________________________ ACIERTOS: _____
CALIFICACIÓN: ______ FECHA: _____________
INSTRUCCIONES: Contesta correctamente lo que se te
pide relacionando ambas columnas.
1.- __________Son de gran ayuda con ellas nos
ahorramos trabajo y tiempo en acciones que son repetitivas.
2.- __________Es una serie de instrucciones que
se almacenan para que se puedan ejecutar de manera secuencial mediante una
sola llamada u orden de ejecución, tal como abrir un formulario o imprimir un
informe.
3.- __________Dispositivo de interfaz, que
permite guiar, portar, o construir un diseño o esquema predefinido.
4.- __________Es una cadena de caracteres anexada
al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto, esta sirve para
diferenciar el tipo de archivo que se está trabajando.
5.- __________Es un formato de almacenamiento
para documentos digitales independientemente de plataformas de software o
hardware.
|
A)
PDF
B)
OPERACIONES AUTOMATIZADAS
C)
PLANTILLAS
D)
MACROS
E)
EXTENSIÓN O FORMATO DE ARCHIVO
|
INSTRUCCIONES: Ordena correctamente los pasos según
lo que corresponda.
6.-Ordena los pasos para crear y guardar una
plantilla.
( )( )(
)( ) ( )(
)
A.
Guardar.
B.
Abrir el programa de Word
2016
C.
Seleccionar pestaña
Archivo.
D.
Seleccionar Plantilla de
Word.
E.
Dar nombre al documento.
F.
Seleccionar guardar como.
G.
Elegir la ruta del
archivo.
|
7.-Ordena los pasos para crear una macro
( )( )(
)( ) ( )(
)( )( ) (
)( )( )
A.
Pestaña vista.
B.
Abrir el programa de Word
2016
C.
Macro.
D.
Grabar Macro.
E.
Nombre de la Macro.
F.
Opción botón o combinación
de teclas.
G.
Agregar Macro.
H.
Dar un icono a la Macro.
I.
Crear la Macro.
J.
Terminar la Macro.
K.
Ejecutar la Macro.
|
INSTRUCCIONES: Contesta correctamente lo que se te
pide.
8.- Menciona la utilidad de crear archivos PDF.
9.- Menciona la importancia de la firma electrónica.
10.- Define los siguientes tipos de extensiones o formatos
de archivo.
Extensión
o Formato
|
Referencia
|
.pdf
|
|
.doc
|
|
.exe
|
|
.ppt
|
|
.mp4
|
|
.mp3
|
|
.jpg
|
|
.gif
|
|
.cdr
|
|
.xlxs
|
|
.rar
|
|
LISTA
DE COTEJO: TRIPTICO
|
Nombre
del alumno(a):
|
Campos de Aplicación
|
|
Capacitación
para el trabajo: TIC´S
|
1. Laboratorio de informática.
2. Oficinas
3. Hogares
4. Empresas
|
|
MODULO I: Software de
aplicación
|
||
SUBMODULO I: Gestión
de archivos de texto
|
||
Aprendizaje esperado: Emplea la
manipulación de plantillas, la automatización de procedimientos y conversión
de documentos en PDF, favoreciendo su creatividad en la comunicación y
respetando los derechos del autor, atendiendo diversas actividades de su
contexto.
|
||
Evidencia por producto:
Tríptico
de los pasos de una macro.
|
||
Competencia Genérica:
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para
obtener la información y expresar ideas.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética.
|
||
Instrucciones para
el alumno:
Elabora un tríptico en el laboratorio de cómputo de tu escuela que contenga el tema
alusivo a la navidad.
|
CRITERIOS
|
CUMPLIÓ
|
OBSERVACIONES
|
|
SI
|
NO
|
||
El tríptico cuenta con las siguientes características:
1)
Portada (nombre de la
escuela, materia, tema, alumno, grado, grupo y fecha).
2)
Tema que se pide
3)
Imágenes acordes al tema
4)
Colores
5)
Buena presentación
6) Frases celebres a la navidad
7) Subir el archivo a Edmodo en formato pdf
|
|
|
|
Observaciones
Generales
|
|
Evaluó
(Nombre y firma)
|
Lugar
y fecha de aplicación
|
|
|